Al barrio llegué atraido por su nombre. Sin embargo, como suele sucedernos habitualmente, no resulta fácil encontrar la esperanza; ni siquiera la gente que vive allí sabe dónde está...tal vez sea la costumbre de llamar Castilla a todo ese gran sector de la comuna.
Tras realizar los primeros contactos con personas que trabajan en proyectos sociales dentro del barrio (a Bibiana y Nelly de CORFASO, muchas gracias), me dí cuenta del enorme camino recorrido por los pobladores del barrio en la construcción de una comunidad tolerante, participativa y receptiva frente a proyectos como el que tenía en mente.
Vale recordar que el barrio La Esperanza está ubicado en la comuna nor-occidental de Medellín, sector que sufrió situaciones de extrema violencia durante los años en los que el narcotráfico ostentaba gran poder e influencia en la vida de la ciudad.
Producto de tantos hechos dolorosos, y de la mano de diferentes actores de la sociedad, el barrio desarrolló un proyecto que comprendía la construcción de todo un eje de desarrollo, cultura y recreación, en torno a la cancha "el maracana" (de la cual surgió el portero Rene Higuita y en la que las pandillas pactaban sus luchas territoriales).
Fue así como se construyó el colegio, un jardín infantil, la biblioteca del barrio, dos espacios para el desarrollo de los adultos mayores y un salón comunal. Además se brindó el espacio y las garantias para que el consumo de drogas no sea un problema que debe ser sometido y castigado, sino una realidad con la cual se puede convivir mediante el respeto y la tolerancia.
Tras realizar los primeros contactos con personas que trabajan en proyectos sociales dentro del barrio (a Bibiana y Nelly de CORFASO, muchas gracias), me dí cuenta del enorme camino recorrido por los pobladores del barrio en la construcción de una comunidad tolerante, participativa y receptiva frente a proyectos como el que tenía en mente.
Vale recordar que el barrio La Esperanza está ubicado en la comuna nor-occidental de Medellín, sector que sufrió situaciones de extrema violencia durante los años en los que el narcotráfico ostentaba gran poder e influencia en la vida de la ciudad.
Producto de tantos hechos dolorosos, y de la mano de diferentes actores de la sociedad, el barrio desarrolló un proyecto que comprendía la construcción de todo un eje de desarrollo, cultura y recreación, en torno a la cancha "el maracana" (de la cual surgió el portero Rene Higuita y en la que las pandillas pactaban sus luchas territoriales).
Fue así como se construyó el colegio, un jardín infantil, la biblioteca del barrio, dos espacios para el desarrollo de los adultos mayores y un salón comunal. Además se brindó el espacio y las garantias para que el consumo de drogas no sea un problema que debe ser sometido y castigado, sino una realidad con la cual se puede convivir mediante el respeto y la tolerancia.
3 comentarios:
apartir de que direccion es el barrio la esperanza
desde que direccion abarca "la esperanza"
Publicar un comentario